
Literatura: el “annus mirabilis” de la modernidad
1922 es considerado por muchos críticos como uno de los años más importantes en la historia de la literatura moderna. Tres obras maestras vieron la luz:
-
James Joyce publica Ulises: una novela revolucionaria en estilo y estructura que cambió para siempre la narrativa. Publicada el 2 de febrero (el cumpleaños del autor), Ulises exploró la conciencia humana con un detalle sin precedentes y consolidó a Joyce como una figura central del modernismo.
-
T. S. Eliot publica The Waste Land (La tierra baldía): este poema críptico y fragmentado, profundamente influido por la desilusión de la posguerra, se convirtió en el manifiesto lírico de una generación perdida.
-
Marcel Proust muere en noviembre, tras haber revolucionado también la literatura con su introspectiva e innovadora obra En busca del tiempo perdido. Su influencia ya era notable, aunque gran parte de su obra se publicaría póstumamente.
Arte y arquitectura
-
El arte seguía en plena transición: los movimientos de vanguardia como el cubismo, el futurismo y el dadaísmo habían dejado su huella, y en 1922 empieza a sentirse con más fuerza el surrealismo, que se consolidaría poco después con André Breton a la cabeza.
-
Le Corbusier, figura central del movimiento moderno en arquitectura, publica su influyente libro Vers une architecture (1923), aunque gran parte del contenido se fue difundiendo en publicaciones ya desde 1922.
Cine y teatro
-
El cine mudo vivía una etapa de oro. En Alemania se estrenaba "Nosferatu" (dirigida por F.W. Murnau), una obra maestra del expresionismo alemán que establecería las bases del cine de terror moderno.
-
En Estados Unidos, el cine se consolidaba como industria masiva, con Hollywood creciendo como epicentro del entretenimiento global.
-
El teatro también experimentaba renovaciones: dramaturgos como Luigi Pirandello comenzaban a jugar con las convenciones de la realidad y la ficción.
Música
-
Igor Stravinsky, Arnold Schoenberg y Béla Bartók exploraban nuevas sonoridades en la música clásica, rompiendo con la tonalidad tradicional.
-
En EE.UU., el jazz se consolidaba como fenómeno cultural, especialmente con el auge de músicos afroamericanos. 1922 fue parte del llamado Harlem Renaissance, donde Nueva York se convertía en un hervidero de creatividad.
Filosofía y pensamiento
-
Ludwig Wittgenstein publica Tractatus Logico-Philosophicus (en alemán en 1921, pero en inglés en 1922), una obra clave para la filosofía analítica del siglo XX.
-
La psicología y el psicoanálisis ganaban terreno, con Sigmund Freud y Carl Jung como figuras ya consolidadas e influyentes también en las artes.
1922 fue un año de ebullición cultural sin precedentes. Fue una época de vanguardia, ruptura y experimentación. La cultura de ese año reflejaba un mundo que intentaba encontrar sentido tras la devastación de la guerra, dando paso a nuevas formas de pensar, crear y vivir. Un momento decisivo que marcaría el rumbo del arte y la literatura del siglo XX.
Añadir comentario
Comentarios